23.2 C
Buenos Aires
23.2 C
Buenos Aires

FRANCISCO “PACHO” MATURANA: «FIRMÉ CONTRATO CON EL REAL MADRID Y HASTA PEDÍ NUEVOS JUGADORES»

COMPARTIR

RADIO EL MUNDO DEPORTES: Es “Pacho” Maturana (Quibdó, Colombia 15-02-1949), el maestro espiritual de un movimiento artístico sencillamente inolvidable: la selección Colombia de todos los tiempos. También firmó con el Madrid en una situación similar a la de hoy día pero al final todo se truncó.

Como estratega, cambió para siempre el destino de la pelota en Colombia y, de paso, el modo de vivir y de sentir de sus futbolistas, les enseñó a vestirse e incluso les sugirió no salir con mujeres feas y –por nada del mundo– ir a un prostíbulo. En su carrera evangelizadora del fútbol ofensivo pasó por el Atlético de Madrid y el Valladolid. Estuvo a punto de fichar por el Real Madrid, de hecho firmó un contrato, pero un final de temporada espectacular de Antic, le dejó fuera del cargo.

Tiene buenas palabras para la actual selección colombiana de Pekerman a la que ve similitudes con el histórico equipo suyo que ganó a Argentina en Buenos Aires por 0-5 pero fracasó en el Mundial de 1994. Dice que no habla en Colombia porque cada vez que lo hace lo malinterpretan. Y sí. Dice que fuera lo valoran más. Y puede ser. Dice que ya no le gusta ningún equipo. Que a todos les falta algo. Y tal vez tiene razón. Dice que no sabe por qué lo llamaron El Filósofo. Pero lo fue. Y lo es.

Francisco Pacho Maturana es un pensador del fútbol que, mientras elaboró frases históricas (algunas delirantes, otras poderosas), cambió radicalmente el rumbo de la pelota en Colombia. Un curioso estratega nacido en las entrañas del pueblo infortunado –en Quibdó, Chocó–, que a la edad de 4 años se convirtió en antioqueño cuando su familia se trasladó a Liborina, una aldea atrapada en las montañas, donde se arrulló con los cuentos de Las Mil y una Noches y con las historias de los dioses de la mitología griega.

De pie. El maestro decidió hablar… ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas?
Cuando mi papá llegaba por la noche, agotado, todo era un cúmulo de cultura. Había premio especial para el hijo que respondiera las preguntas de la mitología griega. ¿Qué hizo Ulises? ¿Cuál fue la bruja que encantó con los cantos de sirena? ¿Cómo se llamaba el perro tal…?  El que ganaba, se llevaba unos pesos en efectivo. Luego, el viejo nos leía los cuentos de Las mil y una noches y todo era fantasía. Ahí se sembró todo. Después vinieron otras lecturas: Mario Benedetti y Eduardo Galeano.

¿A qué edad llegó a Medellín?
A los ocho años.

Y llegó a Los Alcázares, un barrio futbolero por excelencia…
Un barrio determinante en mi vida. Todo era fútbol. Recuerdo que me sentaba a ver caminar a Oscar López (leyenda del fútbol antioqueño). Luego me decían: “ese que va allá es Mallita”. Y después pasaba don Bernardo “Cunda” Valencia y uno, como niño, pues se babeaba.

¿Quién fue su ídolo?
Julio “El Chonto” Gaviria [mítico portero colombiano de Atlético Nacional de los años 40]. Yo lo esperaba en la puerta de su casa y le llevaba el maletín hasta entrar al estadio.

¿Cómo se hizo hincha de Atlético Nacional?
Yo tendría 9 o 10 años, por allá en el año 59 o 60. Mi papá me llevó a un clásico y nada de grada de preferencia. Estábamos en ‘Korea’, la tribuna donde te apagaban el cigarrillo en la nuca. Cuando salió Nacional, se sintieron los aplausos. Y cuando salió Medellín, tronó la pólvora y, para qué digo mentiras, pero a uno de niño, le da miedo y terminé inclinándome más por el verde.

¿La idea de un hijo futbolista tenía sentido en su casa?
No. Mis papás tenían bien clarito que había que estudiar. En ese tiempo decir que un hijo iba a ser jugador de fútbol, era decir ‘desheredenme’. De hecho, si mi mamá se daba cuenta de que yo estaba jugando con los zapatos que le habían costado tanto esfuerzo a mi papá, había serios problemas. Un día, incluso, dejé los zapatos en la portería, para no gastarlos. Esa tarde jugué descalzo y me los robaron. Recuerdo que me quedé ahí hasta que anocheció, pensando qué iba a decir. Cuando llegué a mi casa me castigaron, me pegaron y me dijeron que ya no volvía a jugar más. Entonces me tocó el fútbol a escondidas.

¿Cuándo empezó a jugar en serio?
Como a los 13 años. En el Liceo Antioqueño, donde estudiaba, apareció un señor, Julio Ulises Terra, que me echó el ojo, y me dijo que era el técnico de las divisiones inferiores de Nacional. Yo jugaba en un equipo que se llamaba Sulfácidos y Repuestos y, un día cualquiera, vi en el periódico que mi equipo se convertía en las divisiones inferiores de Nacional y así fui pasando de categoría en categoría.

¿Es cierto que fue hincha radical de Nacional, de los de cantar en la grada?
Si. Éramos como 40 muchachos que, la verdad sea dicha, nos daban la entrada al estadio, a preferencia, para ir a cantar porras: “Viro, viro, viro, ra, ra, ra, qué ritmo Nacional”. Y todos vestidos de blanco y verde.

¿Es cierto que no quería ser futbolista sino, decididamente, un odontólogo?
Yo jugaba bien al fútbol, pero quería terminar mi carrera de odontólogo sobre todas las cosas. En el año 72, después de haber estudiado, estaba esperando a que me adjudicaran el año rural. Tenía 23 años y todavía no había debutado en primera.

Y debutó en 1973 y salió campeón del fútbol colombiano…
Eso fue un sueño. Nacional llevaba años casi dos décadas sin ser campeón y yo era el menor de una banda hermosa: Raúl Ramón Navarro, “El Alemán” Moncada, “Comanche” Salgado, Teófilo y Víctor Campaz, Abel Álvarez y Hugo Horacio Lóndero, entre otros. Jamás me imaginé salir campeón. Es que yo quería terminar mi carrera y la verdad quería irme a un pueblo a hacer mi rural, hasta que un amigo me dijo: “Dejá de joder y más bien le pedís al Nacional el equipo de odontología y montás aquí el consultorio”. Y así hice; hasta diseñé el mueble, rojo y todo, y monté mi consultorio en un edificio en la avenida oriental.

¿Y atendió a varios de sus compañeros de Nacional?
A Raúl Navarro y a su familia. Y a otros más, claro. Incluso me llevaron a un niño de apellido Fajardo, ¡“El Bendito” Fajardo! Lo descubrí con la boca abierta. Los niños querían que los atendiera “Pacho”, el jugador de Nacional.

¿Fue por esos años que empezó a nacer el ‘fundamentalismo’ paisa?

Esa carreta nos la inculcó Humberto “El Tucho” Ortiz. Él decía que a nuestros abuelos –y ojo que mis abuelos son del Chocó–, les había tocado muy verraco en la montaña, de arrieros. Decía que a los del Valle les había tocado fácil porque todo era planito y que a los de la Costa, también, porque cogían el pescado facilito. Entonces nosotros nos hacíamos matar por Antioquia.

Esos años de formación con Nacional llegaron a su punto más alto en 1976 con el técnico Osvaldo Zubeldía (exitoso entrenador argentino de Estudiantes de la Plata que revolucionó con su métodos el fútbol colombiano, según declaró a El Gráfico: “Lo revolucioné porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde”)
Osvaldo Zubeldía no fue mi profesor, fue mi compañero. Además, en su época, vino el mejor central que he visto en el mundo: Miguel Ángel “El zurdo” López.  Ese tipo me abrió al mundo: campeón del mundo y de América con Independiente y, fuera de eso, bohemio a muerte.

Todos sus contemporáneos dicen que usted vivió con intensidad la noche. Imposible negarlo, ¿no?
Una vez nos llevaron con El Zurdo a un programa de radio por la noche que hacían en el bar Añoranza. Después del show, nos quedamos bebiendo y él empezó a contarme su vida, a explicarme el tango del cual él había sido parte como bandoneonista. Me explicó el significado del lunfardo y me habló de los caballos. Ahí nació mi afición por los caballos. Y desde ahí empezamos a beber en forma, pero igual me decía: “Llegas de primero al entreno y te vas de último y si no, no vuelves a beber conmigo”. Luego vino Zubeldía y ahí fue cuando empezamos a correr más en la cancha. Así empecé a parar la rumba el miércoles. Había otros que si la seguían toda la semana, de lunes a lunes.

Y con Zubeldía también compartió la afición por las carreras caballos…
Él era amigo de Julio Arrastría y de Gonzalo Amor y de todos esos argentinos que  les gustaban los caballos. Así que yo entré en ese mundo y, con Zubeldía, nos íbamos para San Silvestre, para Santa Lucía. El caballo me permitió ascender a un estatus que yo no me podía ni imaginar: me codeaba con los dueños del DIM, los Bedout, los Echavarría, en fin… Incluso nos íbamos el sábado temprano al hipódromo de Bogotá y volvíamos por la noche.

¿Es cierto que una vez casi se pega con Zubeldía?
Si, en Barranquilla, en el infierno del estadio Romelio Martínez, con el Junior encima. Y yo veía que Zubeldía se paraba en la raya y me gritaba. Y yo no le entendía ni mierda. Sólo le oí: “¡Estás cagado!”. Así que, en el intermedio, en el camerino, yo le dije: “¿Cómo así que estoy cagado?”, y el hombre se me vino. Y yo de lo caliente que estaba le iba a meter la mano, pero los muchachos lo agarraron a él y a mí me echaron hielo en la cabeza. Y yo decía: “Échenle a ese guevón, también, que está más caliente que yo”. El caso es que me devolví a la cancha a ver si estaba ‘cagado’ y me paré en la mitad del estadio a que me putiaran, a ver cuál era la guevonada.

¿Cuál fue la gran enseñanza de Zubeldía?
Dos cosas: la importancia de la condición física y la profesionalización.

¿Quién sembró en usted la gran revolución táctica?
Son tres: José Ricardo De León, Luis Cubilla y Juan Martín Mujica. Ellos le dieron el verdadero contenido táctico al fútbol de Colombia. Nuestro balompié no tiene semillas en la escuela de Estudiantes, que es Zubeldía. El fútbol colombiano tiene su contexto en Uruguay, porque Cubilla (entrenador uruguayo que llegó a Nacional en los 80 y dio la alternativa a Maturana) fue el alumno aventajado de De León.

¿Podría decirse que esa excelente generación, subcampeona de América en 1975, se perdió por la poca profesionalización?
No estoy seguro. Lo que si sé es que Zape, Henry Caicedo, Eduardo Retat, Osvaldo Calero, Willington Ortiz, Diego Umaña, Jairo Arboleda, “Pocillo” López, “Pecoso” Castro o Ernesto Díaz, todos ellos serían titulares hoy en Colombia, pero muy poquitos de los de hoy serían titulares en esa época.

Después de Nacional usted pasó a Bucaramanga y terminó en el Tolima. ¿Por qué salió de su casa que era Nacional?
Yo vivía con mi mamá y estaba cansado de entrar en puntillas y oír: “Pacho me vas a matar, no me has dejado dormir”. Así que a los 29 años decidí cambiar de ciudad para empezar a vivir sólo. Esa es la razón. Además, coincidió con que, en Bucaramanga, me plantearon la posibilidad del año rural en un pueblito que llama Tona, que nunca lo conocí, porque oficié como odontólogo del pueblo pero comisionado en Bucaramanga. Antes de ir al estadio pasaba por un centro de salud, cogía una profilaxis y así hice mi rural. Lo que finalmente quería.

Y luego se despidió del fútbol en un gran Deportes Tolima…
Gallego, Maturana, Carrillo, “El Nene” Quiñones, Jaime Múnera, Víctor Hugo del Río, Isaza, Iguarán, Zapuca, Janio Cabezas, un equipazo… Apenas duré seis meses. Luego volví a Medellín a hacer mi carrera odontólogo. Y atendí una clínica infantil.

En 1983 llegó a Medellín Luis Cubilla (entrenador uruguayo de Nacional) y así comenzó a forjarse su destino como gran técnico…
Él también fue mi paciente y allá, en el consultorio, me dijo: “Volvé al fútbol, te necesito”. Yo le dije que había colgado los guayos (palabra colombiana sinónimo de botas de fútbol). “Entonces por qué no me ayudas en el equipo; vos tenés ascendencia. Además te estás engordando. Necesitás el fútbol”. Así que agarré el equipo de los pelados de 16 años: ahí estaban René Higuita, Edison Álvarez, Carlos Álvarez, entre otros…  

¿Cubilla lo hizo estudiar?
Me dio su libro de táctica, el de Zubeldía, el de Bilardo, el de Menotti. Todas las escuelas y matices. Me citaba en su casa, sacaba libros, tomábamos whisky y me hacía aprender, todas las noches, una táctica diferente.

Se hizo entrenador y optó por una escuela muy diferente a la del Estudiantes de los 70. Optó por el goce.
Si. La escuela del disfrute con la trampita para recuperar el balón; porque el que no tiene el balón, sufre; y el que lo tiene, goza. Así empecé a ganar todo con esos pelados. Luego [Luis] Cubilla [entrenador uruguayo de Nacional de Medellín en los 80] se va y se queda Aníbal El Maño Ruiz [seleccionador de Paraguay en el Mundial de Alemania 2006], que era el mismo cuento. Y la misma historia, pasar por la casa de él, hablar de fútbol y tomar whisky: decía que siempre hay que tener un amarillo debajo de la cama. Hasta que un día, en mi consultorio, me llama Wbeimar Muñoz [periodista deportivo colombiano] y me dice que me está buscando un señor de Manizales. El tipo en efecto me llama y me propone entrenar al Once Caldas.

“La gente habla del equipo del 94, pero a mí, personalmente, me gusta más el del 90. Eran más tácticos, más disciplinados, menos creídos. El del 94 tenía más individualidades, pero el del 90 era más colectivo.”

Donde comienza a aplicar el fútbol ofensivo
James Mina, Ricardo Pérez, Alexis García, “El Pocillo” López (de 10) y Rubén Dario Hernández, entre otros. Ese Once Caldas de 1986 era una banda que tocaba sabroso…Mi idea fue la libertad. Lo único que hice fue ponerlos a todos en el sitio apropiado. Ese Caldas fue un grito de libertad. “¡Vamos a jugar!, perder o ganar es una posibilidad, pero vamos a intentarlo”.

Y en el 87 lo llamaron al Nacional. El salto a la fama. ¿Con qué idea arrancó?
Con dejar a Condorito a un lado. Les di poesía. Vamos a leer a Mario Benedetti, les dije.

¿Y quién le hizo caso?
Alexis García, que es un tipo leído y culto. Luego les dije: “Vamos a mejorar el trato y vamos a andar bien vestidos”, porque cuando estás achilado, juegas achilado. Luego les dije: “¿Cuál es el tema de estar por allá donde las putas o en hoteles chimbos?”. Y no era de prohibir. Les insistí: “Si ustedes van a un sitio malo, todo el que los ve, los va a despreciar. Y les inculqué: “Si vas a salir con una hembra, hermano, que sea una buena hembra”.

¿Esa fue una gran idea para el futbol colombiano?
Para mí sí. Cuando fuimos a jugar contra el Milán les señalé: “Mirá la novia de Maldini, es presentadora de televisión; mirá la novia de Gullit, es otra presentadora de la televisión”. Fue darle estatus al futbolista. En 1987, sorpresivamente, fue nombrado técnico de la selección Colombia. ¿Cómo llegó ese momento? León Londoño y Arturo Bustamante decidieron imitar el proceso de Holanda que tenía ocho jugadores del Ajax. Ellos dijeron, si allá lo están haciendo, por qué no lo podemos hacer acá.

En 1987 y 1988, cuando llegó a la selección, comenzó la polarización del fútbol en Colombia. Maturanistas y antimaturanistas. ¿Cuál es la génesis de todo eso?
Nacional tenía a Leonel Álvarez y Millonarios tenía a Eduardo Pimentel. Ese fue el comienzo de todo, porque al ídolo de Bogotá [Millonarios, rival del equipo de Maturana, Nacional, es de la capital] no lo llevé a la Selección en el 87. Y no porque fuera X o Y, sino porque me pareció un ejercicio natural y de simplicidad llevar a uno igual de bueno que entrenaba todos los días con la base de la selección. Una vez el maestro Tabares dijo: “La única selección que puede entrenar todos los días en el mundo es Colombia, porque su base es Nacional”.

¿Todo parece indicar que siempre le molestó que lo acusaran de ‘rosquero’?
Si, porque, por ejemplo, sacrifiqué a un excelente jugador como Alexis García para llevar al Mundial a Redín que era el obvio complemento del Pibe. Y luego aparece Rincón. Entonces no había rosca de ninguna índole.

¿Es cierto que usted escogió Bogotá para la final de la Libertadores de 1989, solo para sacarse la espina de las críticas de la capital?
En cierta manera. La prensa de Bogotá nos dio muy duro y yo les dije a los muchachos: “Allá nos van a tener que aplaudir, allá nos van a ver dar la vuelta olímpica”.

¿Qué fue lo que más le impactó de clasificar al equipo para un Mundial?
Recordar que 28 años atrás yo estaba en primero de bachillerato, en el Liceo, oyendo en la radio el partido de Colombia contra Rusia [En el Mundial de Chile 1962 con empate a 4 goles]. Yo me aprendí el cuarto gol del empate que narró Jaime Tobón de la Roche. Todos los niños bajamos de Robledo gritando de la dicha. Me impactó verme como parte de esa historia.

¿La Selección del 90 fue su equipo más bello?
La gente habla del equipo del 94, pero a mí, personalmente, me gusta más el del 90. Eran más tácticos, más disciplinados, menos creídos. El del 94 tenía más individualidades, pero el del 90 era más colectivo.

¿Es cierto que antes del Mundial usted llamó a varios técnicos campeones del mundo, a ver qué tenía que hacer?
Si. Les pregunté a Menotti, a Bilardo y a Beckenbauer: “¿Qué tengo que hacer?” Beckenbauer me dijo: “Con ustedes no va a pasar nada. Tienen un buen equipo, pero no tienen historia”. Y yo le dije: “Pero cómo que no tenemos historia, si llevamos como 17 partidos sin perder”. Y me enseñó una cosa que valoro mucho: “Historia es aquella cosa que hace que en el momento complicado usted no dé el 100%, sino el 120%, y esa historia no se consigue jugando, se consigue viendo”. Y me explicó: “Usted va a Brasil y cualquiera tuvo un hermano o un primo o un vecino que jugó un Mundial. Dígame, su figura, Iguarán, ¿a quién vio jugar en un Mundial? ¿Y Rincón?, ¿y Valderrama?” Y así es. Aquí hay jugadores de la sub 17 que no saben quién es Asprilla.

¿Y Colombia no dio el 100 %?
Cuando ya estábamos afuera de Italia 90, yo le pregunté al Pibe[Valderrama]: “Decíme ¿en qué porcentaje estuviste vos acá?” Y me dijo: “Por ahí en el 50%”. Y así con otros que me contestaron: “En el 40% o en el 30%”. Nadie pasó del 50%. Era coherente que me dijeran que no teníamos historia.

Su paso por el Valladolid casi lo lleva a dirigir el Real Madrid. ¿Es verdad que alcanzó a firmar el contrato?
Si, yo firmé el contrato y hasta pedí nuevos jugadores, pero tenía que esperar a que terminara la temporada. Lo que pasa es que, mientras tanto, el Madrid tuvo que llamar a Radomir Antic para salvarse del desastre. Y él sacó 19 de 20 puntos posibles. Y se quedó. Ellos fueron muy correctos y me dijeron: “Quédese como manager”. Y yo dije: “Yo no sé hacer eso”. Me ofrecieron una indemnización, y yo dije: “Pero de qué, si yo no he entrenado ni un minuto”.  

Han pasado más de 20 años del 5 de septiembre de 1993, el día que Colombia le ganó 5-0 a Argentina.
Sólo puedo decir que fue el resumen de todo un historial de entrenamientos, de partidos, de coincidencias, de un ambiente espectacular, de unas eliminatorias bien llevadas. Pero ojo, el 5-0 fue un partido complicado. Empezando el segundo tiempo, con el 0-1 a favor, Óscar Córdoba [el portero] era la figura. Luego todo salió redondito. Y luego me di cuenta que fue una gesta importante. Ese 5-0, más allá del resultado, fue como una venganza de muchas partes. En alguna ocasión yo iba caminando en Nigeria y estaban unos ‘peladitos’ jugando. Yo me quedé viéndolos y uno me dijo “Maturana, Argentina cero, Colombia five”.

El tema es que Argentina le fue mejor en el Mundial del 94 y Colombia volvió con el desastre deportivo y la tragedia nacional: un jugador muerto. 
El fútbol es de tiempos y Faustino Asprilla no era el mismo, venía de una lesión; el Tren Valencia venía de estar no sé cuánto tiempo enyesado;  El Pibe se jodió contra Suecia. El 5-0 fue un gran momento y USA 94 fue un gran mal momento. ¡Ojo!, en 2002, Argentina llevó tal vez la mejor selección que yo he visto en toda mi vida. Ese equipo ganó las eliminatorias galopando y, en la primera ronda del Mundial, salió como nosotros. Todo lo que sube baja. Otra cosa que pasó es que en Colombia tenés que saber que no podés desligar al fútbol de su contexto social y ese fue un momento jodido: muerto por aquí, muerto por allá, amenaza por aquí, amenaza por allá.

Y está ese oscuro episodio en que el Cartel de Cali se llevó a la Selección a una de sus fincas para ofrecerles diferentes sumas de dinero a los jugadores si avanzaban en el Mundial.
Yo no me acuerdo de haber estado con la Selección con los Rodríguez [jefes del Cartel de Cali]. Yo sí me acuerdo de que una vez me invitaron a la Federación, por la noche, a un acto donde estaba Nicolás Leoz [presidente de la Cofederación Sudamericana de Fütbol], Julio Grondona [presidente de la federación argentina], quienes vinieron, expresamente, a condecorar a Miguel Rodríguez [fundador del Cartel] como benefactor del fútbol de Suramérica. Y le colgaron una ‘guevonada’. A eso sí me invitaron a mí. Pero con los jugadores, no. Supe que a los jugadores los reunieron y que había una plata para el que hiciera el número 10, que era Samper. Eso sí sé yo. Pero no fueron a todos. Oscar (Córdoba) fue el primero que salió con ese cuento, y creo que “El Pibe”, después. Ellos escogieron a dos o tres jugadores que eran los que hacían la campaña para el número 10. Pero no fue toda la selección, que yo sepa.

Y de nuevo a España, al Atlético de Madrid…
Cuando empezó la Liga le metimos seis al Valladolid. Entonces vino la tragedia: Pirri fue el primero, fractura de tibia y peroné; Simeone, fractura de clavícula; después, Caminero, ruptura de no sé qué guevonada. Ahí se acabó el proyecto.

La selección de Ecuador fue un gran aliciente para su carrera. Volvió la fama, ¿no?
Estuve de 1995 a 1997. Repetí cosas que hice con Colombia: primera vez que Ecuador le gana a Argentina, a Uruguay, a Paraguay. La manera como el pueblo se envolvió en el proyecto ayudó mucho. Fue un sentimiento colectivo. Luego siguió el Bolillo y luego Luis Fernando Suárez.

Y ficha por Millonarios. ¿De verdad que fue el peor error de su vida, como lo ha dicho?
Sí. Fue la más mala decisión que tomé en toda mi vida. Fue una zancadilla del ego porque dije: “hijueputa, dirigir los tres más grandes de Colombia y de pronto quedar campeón con ellos”. Pero no. Cuando llegué a Bogotá, me encontré con que Los Comandos me visitan en la sede con pancartas e insultos. Me di cuenta de que eran pelados de 16 y 17 años que nacieron odiándome, porque yo era el enemigo público de ellos a finales de los 80. Y nunca lo perdonaron.

Y aparece Costa Rica…
Con ellos gané la copa UNCAF. Suficientísimo. Entonces en el camino apareció Perú. Todo un sueño porque, con esos jugadores que tienen tradicionalmente, sin embargo, hay mucho insulto y el jugador no se siente amado.

Tras un paso por Costa Rica donde gana una Copa UNCAF, vuelve a la Selección y gana la Copa América con Colombia, en 2001.
Murillo, “Totono”, Giovanni Hernández, “Aristi”, Bedoya… Nadie habla de esa gente dentro de la lista de la tal generación espontánea.  Y miré usted, esos fueron los muchachos que ganaron el título más importante del país.

Hubo un último regreso por cuarta vez a la selección antes del Mundial de Alemania pero salió mal.
Terminé en la calle echando dedo. Unas personas me recogieron y me llevaron al aeropuerto. Así terminó mi vida como director técnico de la Selección.

Colón de Santa Fe, en Argentina; y de allí a Gimnasia y Esgrima de la Plata. ¿Dirigir en Argentina fue otro sueño cumplido?
Allá me di cuenta de que Colombia no existía en el fútbol. Hoy, internacionalmente, Colombia tiene un momento de esplendor. Pero antes nosotros no existíamos. ¡Qué un técnico colombiano dirija en Argentina, eso es muy jodido!

Su última experiencia le lleva a Arabia Saudí, a entrenar al Al Hilal, ¿Cuál es su impresión del país y su cultura árabe?
Que conocí lo que mi papá me contaba de Las Mil y una noches. Un día dijeron que no se podía salir porque venía una tormenta de arena y yo me dije: “No me voy a perder esto”. Y arranqué para el desierto. Y cuando vos empezás a mirar esa tormenta de arena, empezás a ver que las nubes son rosadas y a ver en ellas el genio que habita ahí, envuelto ahí. Y los truenos vienen y van, y vos ves que la nube ya es roja. Y ves la pelea de los genios. Y al final gana la noche y las estrellas brillan. Y el carro termina vuelto mierda y uno también, pero, ¡qué experiencia!

Y del desierto a la selección Colombia, por cuarta vez. ¿Es cierto que salió por la puerta de atrás?
Literalmente. Carlos Antonio Vélez y todos los demás periodistas pidieron mi cabeza cuando perdimos contra Venezuela por las eliminatorias a Alemania. La idea era sacar a “Pacho”. Después vino Argentina y antes de ese partido yo ya estaba echado. El Bolillo me llamó y me dijo que le habían ofrecido la Selección a él. Cuando volvimos a la concentración, cada uno cogió su maleta y se fue. Nadie me dijo nada, ni siquiera me dieron un vehículo. Terminé en la calle echando dedo. Unas personas me recogieron y me llevaron al aeropuerto. Así terminó mi vida como director técnico de la Selección.

Y después dirigió Trinidad y Tobago y luego de vuelta a Arabia, al All Nassar.
Es la hinchada más grande de Asia. Me empezó a ir divinamente pero el Príncipe se enloqueció y empezó a comprar jugadores carísimos. Al final trajo cinco jugadores, y el club quedó con un déficit el verraco. Los directivos me dijeron: “Pacho, nosotros no podemos seguir aquí, no le respondemos a usted por su plata, nos vamos”. ¿Y qué me quedaba?, irme.

¿Es cierto que allá todo se maneja con un maletín en efectivo?
Un día el príncipe me llegó con un maletín con 600.000 euros y me dijo: “Váyase a hacer la pretemporada en España. Esto es para el hotel y para todo”. Estuve un mes y pico con el equipo en La Montaña, un sitio cerca de Barcelona, junto a la casa de Johan Cruyff, quien iba a los entrenamientos a conversar conmigo de fútbol.

Dicen que desde hace más de 20 años usted se reúne con un combo de técnicos italianos para hablar de fútbol.
Sí, con Arrigo Sacchi, desde que nos conocimos en Tokio en 1989. Cada año vamos a las montañas al norte de Italia y allá van Ancelotti y otros. No dejamos entrar a las mujeres. Vamos a hablar solo de fútbol.

Cómo es la vida de un miembro del comité FIFA, cargo que ha desempeñado usted desde 2001.
Vos vas a un campeonato y hacés un reporte sobre cuál es la actualidad del fútbol mundial en esa categoría. Un reporte que la FIFA se encarga de mandar a todas las federaciones. Vas a donde el entrenador de equis equipo y le preguntas todo: ¿cómo armó el equipo?, ¿a qué quiere jugar?, ¿qué dificultades tuvo? En fin. También doy cursos a entrenadores. 

¿Qué tiene que decirles a los que lo tildan de perdedor?
Yo tengo mis cositas que mostrar: una Copa UNCAF, una Copa América, una Copa Libertadores, una Copa Arabia, una Copa de Asia.

¿Cuál es o cuáles son sus partidos para enmarcar?
Hay tres: 1989, Nacional vs. Danubio (6-0); 1993, Flamenco vs. América (1-3). Y 1990, Colombia vs. Alemania (1-1).

¿Cuál es la frase más reciente que lo ha impactado?
Una me la dijo Guardiola: “Pacho, en el fútbol hay tanto que aprender; lo que pasa es que cuando sabemos bastantito, ya estamos viejos”. La otra  me la dijo Menotti: “Colombia va a volver, si se lo cree, porque tiene a Guarín”. Y sí, nosotros estamos enloquecidos con Falcao, y a veces, cuando uno ve a Guarín, cree que sí.

¿Colombia está lista para otro Mundial?
Hay un parentesco en la génesis de esta Selección con la que me tocó a mí en el 93. Ya son más amigos que nunca, ya han sufrido, ya han llorado juntos, ya alcanzaron su madurez. No se puede triunfar sin un entorno calificado y ahora lo hay.

¿Pekerman fue un acierto para la selección?
Es bueno que haya venido Néstor: puso una distancia. Antes el técnico estaba hipotecado a recibir llamadas que había que contestar. Hoy hay un salto de calidad. No sé si a El Bolillo [Hernán Darío Gómez, ayudante de Maturana y exseleccionador de Colombia], por ejemplo, le hubiesen aceptado todo un equipo como el que trajo él.

¿Cuál fue la gran enseñanza del fútbol?
Me la dijo un príncipe en Arabia. “De qué te preocupas si los problemas son como las nubes y las nubes pasan. A veces se demoran un poco, pero pasan. No existe el problema eterno, Pacho”.

MAS NOTICIAS